El Dan Tian (I)
El siguiente artículo está publicado en la web de la Asociación Española de Tai Chi Xin Yi, el mismo expresa con claridad ciertos conceptos e ideas respecto del Dan Tian (Tan Tien).
Espero disfrutes de la lectura.
En los diferentes sistemas chinos de trabajo interno el concepto de “Dan Tian” es un punto de referencia fundamental. Se refiere a una serie de centros de energía distribuidos en determinadas zonas del cuerpo humano. En otras tradiciones como el budismo o el hinduismo son conocidos como Chakrás, y aunque el concepto es el mismo, varia en el número de puntos existentes (se consideran siete). El término Dan Tian “丹田” es traducido como “campo del elixir”. El hideograma Tian “田” representa un campo o tierra para el cultivo, que está parcelado. Dan “丹” se traduce como píldora o elixir. En un principio, en la antigüedad, para los médicos chinos el cinabrio (mineral rojizo de la clase de los sulfuros, compuesto por un 85% de mercurio y un 15% de azufre, y con una simetría y caracteres ópticos parecidos al cuarzo) era visto como la materia prima de la piedra filosofal. Por ello los alquimistas lo utilizaron para preparar un elixir que, suponían, al ingerirlo aseguraba la inmortalidad. Se creía tal cosa posiblemente debido a sus cualidades como buen conservador de los huesos humanos y de las pinturas, además de ser una sustancia liquida pero a la vez metálica, como el hierro fundido, de ahí las atribuciones mágicas que se le daban. El cinabrio representaba las cualidades esenciales buscadas en la alquimia interna: flexibilidad y resistencia. Sin embargo, al contrario de lo que se creía, contiene propiedades venenosas y destructivas para la salud.
Los maestros taoístas de antaño concibieron
el organismo humano semejante a un laboratorio alquímico, compuesto de
probetas, serpentines y alambiques que cumplían una serie de funciones.
Consideraron que el elixir de la longevidad realmente se debía encontrar en el
propio cuerpo, y lo concibieron como un horno en el que se podía purificar y
destilar la energía vital o “Qi”. Los taoístas aseguraban que ese campo del
elixir cuanto mas grande fuese y mejores cuidados recibiese, mejores cosechas
produciría. Por tanto desarrollaron diversos métodos para lograrlo. A través de
los ejercicios respiratorios, físicos y mediante la meditación, llegaron a percibir
ondulaciones energéticas particularmente vibrantes en tres zonas situadas a lo
largo del eje vertical del cuerpo y que cubrían las tres zonas más amplias de
la estructura esquelética: abdomen, caja torácica y cráneo. Regiones alrededor
de las cuales están concentradas las tres etapas del trabajo psicofisiológico.
A estos tres centros energéticos y de consciencia les denominaron Dan Tian. Las
técnicas que empleaban estaban encaminadas a despertar y unificar las energías
de estas zonas, con el fin de encontrar el equilibrio entre cuerpo, energía y
espíritu.
Fuente: http://www.eltaichixinyi.com/
Agradecemos y enviamos saludos cordiales a los practicantes y maestros de la Asociación Española de Tai Chi Xin Yi. / Escuela Azul
Espero disfrutes de la lectura.
En los diferentes sistemas chinos de trabajo interno el concepto de “Dan Tian” es un punto de referencia fundamental. Se refiere a una serie de centros de energía distribuidos en determinadas zonas del cuerpo humano. En otras tradiciones como el budismo o el hinduismo son conocidos como Chakrás, y aunque el concepto es el mismo, varia en el número de puntos existentes (se consideran siete). El término Dan Tian “丹田” es traducido como “campo del elixir”. El hideograma Tian “田” representa un campo o tierra para el cultivo, que está parcelado. Dan “丹” se traduce como píldora o elixir. En un principio, en la antigüedad, para los médicos chinos el cinabrio (mineral rojizo de la clase de los sulfuros, compuesto por un 85% de mercurio y un 15% de azufre, y con una simetría y caracteres ópticos parecidos al cuarzo) era visto como la materia prima de la piedra filosofal. Por ello los alquimistas lo utilizaron para preparar un elixir que, suponían, al ingerirlo aseguraba la inmortalidad. Se creía tal cosa posiblemente debido a sus cualidades como buen conservador de los huesos humanos y de las pinturas, además de ser una sustancia liquida pero a la vez metálica, como el hierro fundido, de ahí las atribuciones mágicas que se le daban. El cinabrio representaba las cualidades esenciales buscadas en la alquimia interna: flexibilidad y resistencia. Sin embargo, al contrario de lo que se creía, contiene propiedades venenosas y destructivas para la salud.

Los tres Dan Tian se
hallan en correspondencia con el cuerpo físico y el universo, siendo asociados
cada uno con una región del cuerpo, una calidad de Qi y un nivel de
consciencia. Son los centros más importantes del sistema energético humano, que
pese a ser independientes, están interrelacionados entre sí. No se consideran
simples depósitos de energía, sino mas bien sedes de transformaciones o
mutaciones de la esencia “Jîng” “精”, la energía vital “Qi” “气” y el espíritu “Shén” “神”, llamados por los
taoístas los tres tesoros “Sân Bǎo” “三宝”. Se conocen como Dan
Tian inferior, medio y superior. Se hayan situados a lo largo del meridiano
extraordinario de acupuntura conocido como “Rèn Mài” “任脉” o Vaso de la
Concepción. Este meridiano discurre por la parte delantera y central del
cuerpo, siguiendo un camino descendente que conecta por abajo a través de la
cavidad conocida como “Huiyin” “会陰” (en el perineo), con el
Vaso Gobernador “Dû Mài” “督脉”. Este otro transita por
la parte posterior central de la columna vertebral, siguiendo un camino
ascendente pasando por el punto “Bǎihui” “百会” (en la cúspide de la
cabeza), bajando por la frente y la nariz y terminado en la parte superior del
paladar. A través de la lengua se crea un círculo cerrado entre estos dos
meridianos que comunica los tres Dan Tian. Este recorrido energético se conoce
como la “pequeña circulación”.
- Dan Tian
inferior “Xia Dan Tian” “下丹田”: en antiguos textos se
le sitúa a una distancia de unos tres o cuatro centímetros por debajo y hacia
dentro del ombligo, en el centro de gravedad (por lo que la posición exacta
puede variar en cada persona), en un punto llamado océano del Qi “Qi Hai” “气海”. Se le define como la
residencia donde se concibe el Embrión Espiritual y el manantial de la energía
humana. Los hombres guardan en el la esencia Jîng (el esperma) y las mujeres la
sangre menstrual. Es considerado como el puchero alquímico donde se almacena el
Qi original “Yuán Qi” “元气”. El Qi almacenado en el
Dan Tain inferior se denomina Qi de agua “Shuǐ Qi” “水气”. Se le asocia con la
Tierra, la cavidad pelviana y a las energías sexuales. Para los maestro de Qi Gong es la base del
equilibrio de la persona, y mediante determinados ejercicios buscan activarlo y
fortificarlo.
- Dan Tian
medio “Zhong Dan Tian” “中丹田”: se localiza a la altura
del diafragma, en el plexo solar. Se le asocia con el pensamiento emocional “Xin” “心”, la autoestima y el ego
personal. Está considerado el centro donde se produce y almacena el Qi
adquirido “Hóu Tiân Qi” “後天氣”, procedente del aire
respirado y los alimentos ingeridos. El Qi almacenado en el Dan Tian medio se
denomina Qi de fuego “Huǒ Qi” “火气”. Como depende de la
calidad del aire y la comida, este Qi puede agitar la mente y llevar a ser
emocionalmente irracionales, a través de excesos, enojos, ansiedades, miedos o
angustias.
- Dan Tian
superior “Shang Dan Tian” “上丹田”: se le sitúa en el
cráneo, en el lugar de la fontanela. Se le asocia con el cielo, el cerebro y la
conciencia. Es el que gobierna el pensamiento racional “Yi”
“意”, la voluntad o el
razonamiento. Su apertura permite recoger el Qi celeste “Tiân Qi” “天气”, y el cultivo del
espíritu Shén. Si esta equilibrado el pensamiento es clara, creativa,
consciente y con capacidad de juicio. En antiguos textos taoístas se afirma que
hay un punto llamado “Xuán Pin” “玄拼” que es la residencia
del espíritu, en donde se reúnen los tres tesoros San Bao y en donde se concibe
el Embrión Sagrado que lleva a la iluminación espiritual.
Las distintas formas de Tai Chi y los diferentes
ejercicios del Qi Gong, se han desarrollado con el objetivo de estimular y
movilizar la energía de los Dan Tian. Hay movimientos Yin y movimientos Yang,
además de corresponderse cada uno con la energía de uno de los cinco elementos (tierra “Tǔ” “土”, fuego “Huǒ” “火”, madera “Mù” “木”, agua “Shuǐ” “水” o metal “Jīn” “金”) y su meridiano
asociado. Por ultimo se trabajan la respiración y la meditación (estática o en
movimiento) que permite conectar con la parte espiritual, elevando así el
estado de consciencia. Algunos movimientos o ejercicios enfatizan mas en un Dan
Tian determinado. Por ejemplo, los que se focalizan en la cintura o en la zona
abdominal, trabajan principalmente el Dan Tian inferior. Determinadas
respiraciones y aperturas en la zona del pecho, el Dan Tian medio. Y los
movimientos que trabajan cuello o cervicales y con los brazos elevados, el Dan
Tian superior. El cultivo de los Dan Tian precisa de mucha constancia y
paciencia por parte del practicante. Se deben trabajar dejando que la energía
se abra camino y se manifieste por si sola, manteniendo una actitud emocional
adecuada en todo momento, sin esperar ni perseguir.
Fuente: http://www.eltaichixinyi.com/
Agradecemos y enviamos saludos cordiales a los practicantes y maestros de la Asociación Española de Tai Chi Xin Yi. / Escuela Azul